¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12°
19 de Mayo,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Precariedad laboral en nuestro país

Lunes, 11 de mayo de 2015 00:00
La muerte de dos niños en el incendio de un taller clandestino de fabricación de ropa puso sobre el tapete un tema que tanto el Gobierno nacional como metropolitano vienen obviando: el crecimiento del trabajo en negro, que muchas veces roza condiciones de esclavitud.
Afirmar que en Argentina hay trabajo esclavo puede sorprender a varios, hasta hace poco tiempo se tenía la noción de que los talleres de ropa falsificada estaban todos en algún remoto rincón de Asia.
La realidad demuestra que, desde hace unos quince años el demonio está en casa. ¿Para qué importar ropa si hay suficiente mano de obra para explotar en el país?
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, actualmente solo se importa legalmente un 20% de la ropa que se consume.
¿El resto? Un 35% se contrabandea. Lo demás se produce todo localmente y un gran porcentaje de esa producción se confecciona en talleres clandestinos. Según la ONG La Alameda, una fundación que lucha contra el trabajo esclavo, cerca de 250.000 personas trabajan en los 30.000 talleres ilegales que se estima, existen actualmente. En Capital Federal hay 3.000, todos en la zona sudoeste, la de menos recursos económicos. Allí, en el barrio de Flores, se ubicaba el taller donde murieron los hermanitos Camacho.
El resto están en el sur del conurbano bonaerense, desde donde abastecen, entre otros lugares, a La Salada.
El origen del imperio
El trabajo esclavo no puede entenderse sin La Salada.
La feria, que se ubica al sur de Capital Federal, más precisamente en el partido de Lomas de Zamora, tuvo su origen en el año 1991. En sus inicios se trataba de una feria que traía ropa a bajo costo para vender por mayor y menor. Con el tiempo se vio que era más rentable confeccionar la ropa "trucha" en talleres clandestinos con inmigrantes que venían de países limítrofes como Bolivia y Paraguay. La explosión llegó cuando los talleres clandestinos firmaron convenios con primeras marcas, que utilizaban estos talleres para "abaratar" costos. Así las grandes empresas comenzaron a enviar moldes para que los talleristas confeccionaran marcas propias o falsificaciones. Actualmente hay 113 marcas sospechadas de subcontratar trabajadores en negro. Es indudable que el crecimiento de este tipo de modalidad laboral ha representado un negocio para muchos. ¿Pero quienes están detrás del negocio? Las denuncias afirman que hay una complicidad entre los encargados de La Salada y el poder político.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La muerte de dos niños en el incendio de un taller clandestino de fabricación de ropa puso sobre el tapete un tema que tanto el Gobierno nacional como metropolitano vienen obviando: el crecimiento del trabajo en negro, que muchas veces roza condiciones de esclavitud.
Afirmar que en Argentina hay trabajo esclavo puede sorprender a varios, hasta hace poco tiempo se tenía la noción de que los talleres de ropa falsificada estaban todos en algún remoto rincón de Asia.
La realidad demuestra que, desde hace unos quince años el demonio está en casa. ¿Para qué importar ropa si hay suficiente mano de obra para explotar en el país?
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, actualmente solo se importa legalmente un 20% de la ropa que se consume.
¿El resto? Un 35% se contrabandea. Lo demás se produce todo localmente y un gran porcentaje de esa producción se confecciona en talleres clandestinos. Según la ONG La Alameda, una fundación que lucha contra el trabajo esclavo, cerca de 250.000 personas trabajan en los 30.000 talleres ilegales que se estima, existen actualmente. En Capital Federal hay 3.000, todos en la zona sudoeste, la de menos recursos económicos. Allí, en el barrio de Flores, se ubicaba el taller donde murieron los hermanitos Camacho.
El resto están en el sur del conurbano bonaerense, desde donde abastecen, entre otros lugares, a La Salada.
El origen del imperio
El trabajo esclavo no puede entenderse sin La Salada.
La feria, que se ubica al sur de Capital Federal, más precisamente en el partido de Lomas de Zamora, tuvo su origen en el año 1991. En sus inicios se trataba de una feria que traía ropa a bajo costo para vender por mayor y menor. Con el tiempo se vio que era más rentable confeccionar la ropa "trucha" en talleres clandestinos con inmigrantes que venían de países limítrofes como Bolivia y Paraguay. La explosión llegó cuando los talleres clandestinos firmaron convenios con primeras marcas, que utilizaban estos talleres para "abaratar" costos. Así las grandes empresas comenzaron a enviar moldes para que los talleristas confeccionaran marcas propias o falsificaciones. Actualmente hay 113 marcas sospechadas de subcontratar trabajadores en negro. Es indudable que el crecimiento de este tipo de modalidad laboral ha representado un negocio para muchos. ¿Pero quienes están detrás del negocio? Las denuncias afirman que hay una complicidad entre los encargados de La Salada y el poder político.