¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
18 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La foresto industria en nuestra provincia

El Reglamento argentino de estructuras de madera Cirsoc 601, en vigencia en todo el país, abre nuevas perspectivas al sector.Un profesional propuso un plan de forestación con el objetivo final de poder fabricar viviendas industrializadas.

Martes, 25 de julio de 2017 16:21

Con la puesta en vigencia de las normas para la utilización de madera en la construcción de viviendas se abrieron nuevas perspectivas a la foresto industria de nuestra provincia que, por sus condiciones climáticas y geográficas, tiene la posibilidad de realizar una forestación programada para determinados fines. Jaime Hoffman analizó con nuestro diario los alcances del Reglamento argentino de estructuras de madera Cirsoc 601, anunciado oficialmente el 2 de noviembre del año pasado y que tiene vigencia en todo el territorio nacional.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la puesta en vigencia de las normas para la utilización de madera en la construcción de viviendas se abrieron nuevas perspectivas a la foresto industria de nuestra provincia que, por sus condiciones climáticas y geográficas, tiene la posibilidad de realizar una forestación programada para determinados fines. Jaime Hoffman analizó con nuestro diario los alcances del Reglamento argentino de estructuras de madera Cirsoc 601, anunciado oficialmente el 2 de noviembre del año pasado y que tiene vigencia en todo el territorio nacional.

Tras subrayar que existe un tratado con el BID para financiar la actividad, precisó que alcanza a la construcción de viviendas con estructuras livianas.

Hoffman, que es arquitecto, dijo que los investigadores que redactaron el reglamento estudiaron especies producidas en la Mesopotamia, tales como Pino Paraná, Angustifolia y Eucaliptus Grandis. "Será labor de los ingenieros agrónomos de Jujuy determinar cuáles de estas especies se adaptan más a las condiciones de nuestra provincia, o ampliar las ya existentes en un plan de largo plazo", sostuvo. También entendió que la colaboración de la sección Inti Maderas que participó en la redacción del reglamento "será fundamental para todo el programa a llevar a cabo".

Agregó que para el corto y mediano plazo se podrán prever soluciones intermedias. "Es obvio que este programa no sólo beneficia a los productores forestales, sino también, y fundamentalmente a los numerosos talleres de carpintería establecidos en el ramal, especialmente al Polo maderero de Caimancito, Palpalá y capital".
En un informe elaborado para el Tribuno de Jujuy, Hoffman recordó que en nuestro país y en el exterior, entre los años 1971 y 2005, se realizaron numerosos simposios y reuniones a niveles universitarios y de gobiernos con el objetivo de promocionar el uso de la madera en la construcción de viviendas. Destacó que en esos encuentros intervinieron las Naciones Unidas, las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones y las universidades de Tucumán y de Buenos Aires. Para entonces -subrayó- las provincias de la Mesopotamia ya se destacaban por sus planes para desarrollar programas de viviendas de madera. "Salvo en la reunión de Canadá, las demás reuniones sirvieron para presentar proyectos de sistemas constructivos y otros elementos vinculados a la forma de construir. Es de destacar el interés que mostraron los gobiernos provinciales por dar un impulso a estos proyectos, invitando a las empresas presentes a invertir en esas provincias, para lo que ofrecían grandes facilidades".
En ese marco, señaló que la experiencia de Canadá en 1971 fue distinta, ya que en esa nación se venía construyendo con madera desde el principio de la colonización y aún continúa. En la fecha mencionada, según el informe que consta en la documentación suministrada por el ente organizador, el 85 % de las viviendas en ese país eran de madera. Actualmente siguen siendo los referentes para consultas sobre el tema. De hecho, entre los organismos consultados por la comisión redactora del reglamento argentino se encuentran en primer lugar los canadienses. Hoffman precisó que la documentación de todos los temas tratados en ese simposio fue incorporada a la biblioteca del Colegio de Arquitectos de Jujuy y está a disposición del público en general.
Hoffman participó en 1971 de la Primera consulta mundial sobre el uso de la madera en la vivienda realizada en Vancouver, Canadá; en 1979 expuso en el Primer simposio iberoamericano FAU 79 sobre "El diseño de sistemas constructivos industrializados. Facultad de Arquitectura de la UBA"; mientras que de 1976 hasta 2010, concretó experiencias en construcciones con madera para viviendas permanentes y de fin de semana.

Utilización de la madera

En nuestro país, si dejamos de lado las conocidas "prefabricadas" que sólo son una solución de emergencia, no existe una industria de cierta envergadura orientada a la utilización de la madera como material para la vivienda, con la posibilidad de acceder a una financiación bancaria, sostuvo Hoffman. Dijo que en el caso de la provincia de Misiones, que lleva construidas 600 viviendas más dos escuelas, constituye un caso especial.
Al enumerar los factores que han influido para la no aceptación de la madera en la vivienda de nuestro medio, mencionó en primer término los culturales. "Los primeros pobladores con tradición constructiva romántica construyeron con adobes crudos o cocidos sus primeras casas y esta tradición persiste en la actualidad. Esta circunstancia es distinta a la de los primeros pobladores de la costa este de Estados Unidos y Canadá".
Citó la seguridad como otro factor, indicando que se asocia la vivienda de madera con la idea de poca durabilidad y de fácil destrucción por la acción de los agentes climáticos. Asimismo apuntó que la falta de reglamentos y códigos impide que se otorguen créditos de parte de organismos oficiales, lo que desalienta la inversión para el montaje de fábricas. Hoffman entendió que la aprobación del Reglamento Cirsoc 601 es un paso adelante porque permitirá construir viviendas a financiar bajo normas estrictas para lograr los estándares básicos que se condensan en tres exigencias que son estabilidad, durabilidad y habitabilidad, además de protección contra el fuego.
"Pese a que hubo algunos intentos de algunos organismos oficiales de avanzar en el estudio de este importante tema, aún no se percibe una clara orientación hacia ese objetivo", sostuvo.
Agregó que de todas maneras, se sabe que el mercado de este tipo de viviendas será apreciado sólo en las zonas rurales en la que existen y son aceptadas naturalmente. Estas iniciativas -apuntó- ponen evidencia el interés que manifiestan diversos sectores por impulsar este tipo de actividad. Por lo tanto, consideró útil que para concretar estos proyectos que se implemente un plan que contemple el corto, mediano y largo plazo. En el largo plazo, debe estar incluido el plan de forestación y el objetivo final que "proponemos es el de poder fabricar viviendas industrializadas por medio de paneles armados en taller y transportar al lugar donde se levantan las viviendas". Destacó que estos paneles pueden ser fabricados por un solo taller o por varios, en base a un proyecto normalizado. "Esta segunda solución permitiría a pequeños talleres fabricar partes o por utilizar otra denominación, pueden fabricar casas-partes, transformando su actual organización unipersonal en verdaderas "pymes logrando una continuidad en su funcionamiento".
Para el corto y mediano plazo, entendió que "una solución inmediata sería poner en práctica un plan de reemplazo de carpinterías metálicas que se emplean actualmente en las viviendas del Ivuj por otras de maderas jujeñas".
El profesional señaló que para todas estas etapas del plan serán necesarias las consultas con los productores forestales de Jujuy para conocer la real oferta de maderas aptas, a los ingenieros agrónomos, al Inti Maderas, al Ivuj, a los colegios de Arquitectos y de Ingenieros, y fundamentalmente a los talleres de carpintería existentes, algunos de los cuales hoy alquilan sus máquinas a artesanos de la madera para realizar pequeños trabajos.
Al concluir sostuvo que para llevar adelante un programa como el descripto debiera haber una orientación en ese sentido, de organismos oficiales con poder de decisión.  

Experiencias en Jujuy

Jaime Hoffman relató que con la experiencia recogida en Canadá, a mediados de 1975, "comenzamos a plantear la constitución de una empresa dedicada a la construcción de viviendas industrializadas" y al año siguiente se constituyó Industrias madereras Río Blanco, ubicada en la localidad palpaleña a la par de Celulosa Jujuy.
Agregó que se construyó un prototipo en base a paneles transportables que se unían en obra mediante bulones y otros medios mecánicos. A través de una publicidad dirigida, señaló que se lograron construir diez viviendas y que luego hubo que discontinuar su funcionamiento por falta de mercados masivos.
Resaltó asimismo una experiencia interesante de ejecución de tres viviendas para el personal jerárquico de la empresa Fiplasto en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes, frente a la empresa Yaciretá. "La facilidad de enviar todas las piezas -paneles con distintas funciones, aberturas, etcétera mediante camiones con cajas estándar- en unos pocos viajes desde el noroeste argento al noreste dio la pauta de que el sistema da resultado para fabricar los paneles en serie en el taller y enviarlo a obra para su montaje en poco tiempo".
Otra experiencia jujeña que mencionó el profesional es el emprendimiento de la empresa Maderera del Norte. "Fue la única del norte argentino que tramitó el certificado de aptitud técnica otorgado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. No obstante no tuvo grandes contratos, salvo algunas viviendas individuales, ya sea para uso de los fines de semana o permanentes, en zonas alejadas".