¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fuerte presencia salteña por la sustentabilidad del chaco americano

Miércoles, 23 de septiembre de 2015 20:02
El evento, organizado por Solidaridad, presentó el estudio de factibilidad "Hacia cadenas de suministro de soja y ganadería sustentables en Argentina" y convocó a distintos actores del sector (productores, organizaciones de la sociedad civil, entidades de gobierno, etc.), presentes en el Gran Chaco Americano para acordar modelos de producción sustentables.
La reunión tuvo una notable presencia de personalidades salteñas y líderes de la región del chaco argentino, entre otros. Así, se destacaron Baltasar Saravia, Ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta; Lucas Elizalde, productor de Salta Forestal y José Volante, del INTA Salta.
Baltasar Saravia comentó que el gobierno de Salta lleva financiados, a través de su Secretaría de Ambiente, más de 200 proyectos vinculados al manejo sustentable en la provincia, concretamente vinculados a la conservación de los bosques.
Además, en diálogo con El Tribuno, Saravia recalcó: "Es fundamental que los distintos factores vinculados con la actividad (productores, sector ambiental, asociaciones intermedias, aquellos actores ligados con un fuerte contenido social) estén analizando y viendo lo relativo con las distintas acciones que tienen que hacerse y abordar no solo en el chaco salteño, sino en el chacho argentino y el chaco sudamericano".
Asimismo, el titular de la cartera ambiental explicó: "Desde el gobierno de la provincia venimos trabajando muy fuerte en todo lo que tiene que ver con la actualización y la visión de nuestro ordenamiento, vinculando los tres ejes: incorporando las áreas de valor y conservación, los corredores ecológicos, los paisajes sustentables –de los que tanto se está hablando en este momento-. Porque entendemos que el abordaje tiene que ser integral: de desarrollo, en un marco de conservación y –por supuesto- con un fuerte contenido social, para que las familias de nuestro chaco no solo tengan un presente, sino un futuro. Que sus hijos puedan encontrar en el chaco su fuente de trabajo hacia el futuro, y también todo lo que tiene que ver con la ganadería integrada al bosque es una de las actividades de nuestro chaco salteño en sectores vinculados con el mediano impacto y con un mediano nivel de conservación –denominado 'amarillo'- para que pueda fortalecerse la actividad en esa región", indicó.
Las zonas amarillas son sitios en los que sólo se puede intervenir bajo normas de sustentabilidad, reguladas bajo la Ley de Bosques.
Durante el encuentro se debatió intensamente sobre la viabilidad del sistema silvopastoril. Al respecto, Lucas Elizalde puntualizó que este sistema contempla la posibilidad de hacer ganadería con explotación forestal en zonas amarillas con resultados positivos. "Se puede lograr un equilibrio entre el manejo sustentable, alta productividad y rentabilidad", manifestó.
Por su parte, José Volante, del proyecto de ordenamiento territorial del espacio Rural INTA Salta, expuso: "El chaco es una región del país y del mundo que tiene las transformaciones más grandes a nivel global, el cambio de nuestro suelo, la velocidad de su transformación es observada desde satélites, en un estudio publicado en 2014 se señala al cacho paraguayo y al chaco argentino como el punto caliente más evidente a nivel global. Las consecuencias de esta transformación se resumen en tres puntos. El punto central es el cambio en los niveles de provisión de servicios ecosistémicos. El impacto de los servicios ecosistémico está dado en tres niveles: uno es el cambio en los sistemas hidrológicos, el otro en el cambio de las dinámicas de la captura de carbono y en un tercer grupo el cambio de la biodiversidad. Este cambio no se ha dado en torno de una lista de especies, sino que estamos hablando de un cambio de funcionalidad, en la composición y en la estructura de la biodiversidad. Estos cambios no son visibles a simple escala, el efecto lo podemos llegar a ver en cincuenta, cien o ciento cincuenta años. Lo que hacemos hoy compromete lo que vamos a tener en el futuro. Los conceptos de paisaje y de región son fundamentales", puntualizó y añadió: "He realizado un análisis que se enfoca a la dinámica de la captura de carbono, de la fotosíntesis y cuáles son las consecuencias de alterar esa dinámica", expresó Volante.
Para finalizar, Miguel Hernández hizo un llamado a la acción a los productores para que contribuyan al trabajo en equipo con el objetivo de desarrollar e implementar un modelo productivo sustentable en la región.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El evento, organizado por Solidaridad, presentó el estudio de factibilidad "Hacia cadenas de suministro de soja y ganadería sustentables en Argentina" y convocó a distintos actores del sector (productores, organizaciones de la sociedad civil, entidades de gobierno, etc.), presentes en el Gran Chaco Americano para acordar modelos de producción sustentables.
La reunión tuvo una notable presencia de personalidades salteñas y líderes de la región del chaco argentino, entre otros. Así, se destacaron Baltasar Saravia, Ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta; Lucas Elizalde, productor de Salta Forestal y José Volante, del INTA Salta.
Baltasar Saravia comentó que el gobierno de Salta lleva financiados, a través de su Secretaría de Ambiente, más de 200 proyectos vinculados al manejo sustentable en la provincia, concretamente vinculados a la conservación de los bosques.
Además, en diálogo con El Tribuno, Saravia recalcó: "Es fundamental que los distintos factores vinculados con la actividad (productores, sector ambiental, asociaciones intermedias, aquellos actores ligados con un fuerte contenido social) estén analizando y viendo lo relativo con las distintas acciones que tienen que hacerse y abordar no solo en el chaco salteño, sino en el chacho argentino y el chaco sudamericano".
Asimismo, el titular de la cartera ambiental explicó: "Desde el gobierno de la provincia venimos trabajando muy fuerte en todo lo que tiene que ver con la actualización y la visión de nuestro ordenamiento, vinculando los tres ejes: incorporando las áreas de valor y conservación, los corredores ecológicos, los paisajes sustentables –de los que tanto se está hablando en este momento-. Porque entendemos que el abordaje tiene que ser integral: de desarrollo, en un marco de conservación y –por supuesto- con un fuerte contenido social, para que las familias de nuestro chaco no solo tengan un presente, sino un futuro. Que sus hijos puedan encontrar en el chaco su fuente de trabajo hacia el futuro, y también todo lo que tiene que ver con la ganadería integrada al bosque es una de las actividades de nuestro chaco salteño en sectores vinculados con el mediano impacto y con un mediano nivel de conservación –denominado 'amarillo'- para que pueda fortalecerse la actividad en esa región", indicó.
Las zonas amarillas son sitios en los que sólo se puede intervenir bajo normas de sustentabilidad, reguladas bajo la Ley de Bosques.
Durante el encuentro se debatió intensamente sobre la viabilidad del sistema silvopastoril. Al respecto, Lucas Elizalde puntualizó que este sistema contempla la posibilidad de hacer ganadería con explotación forestal en zonas amarillas con resultados positivos. "Se puede lograr un equilibrio entre el manejo sustentable, alta productividad y rentabilidad", manifestó.
Por su parte, José Volante, del proyecto de ordenamiento territorial del espacio Rural INTA Salta, expuso: "El chaco es una región del país y del mundo que tiene las transformaciones más grandes a nivel global, el cambio de nuestro suelo, la velocidad de su transformación es observada desde satélites, en un estudio publicado en 2014 se señala al cacho paraguayo y al chaco argentino como el punto caliente más evidente a nivel global. Las consecuencias de esta transformación se resumen en tres puntos. El punto central es el cambio en los niveles de provisión de servicios ecosistémicos. El impacto de los servicios ecosistémico está dado en tres niveles: uno es el cambio en los sistemas hidrológicos, el otro en el cambio de las dinámicas de la captura de carbono y en un tercer grupo el cambio de la biodiversidad. Este cambio no se ha dado en torno de una lista de especies, sino que estamos hablando de un cambio de funcionalidad, en la composición y en la estructura de la biodiversidad. Estos cambios no son visibles a simple escala, el efecto lo podemos llegar a ver en cincuenta, cien o ciento cincuenta años. Lo que hacemos hoy compromete lo que vamos a tener en el futuro. Los conceptos de paisaje y de región son fundamentales", puntualizó y añadió: "He realizado un análisis que se enfoca a la dinámica de la captura de carbono, de la fotosíntesis y cuáles son las consecuencias de alterar esa dinámica", expresó Volante.
Para finalizar, Miguel Hernández hizo un llamado a la acción a los productores para que contribuyan al trabajo en equipo con el objetivo de desarrollar e implementar un modelo productivo sustentable en la región.

PUBLICIDAD