¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

26°
28 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nicolás Dapena Fernández: "El 60% del pueblo de Yemen está sin comida ni agua potable"

Domingo, 07 de febrero de 2016 01:30
La República de Yemen atraviesa actualmente una guerra civil poco cubierta por los medios pero igual de dolorosa que todos los conflictos armados.
Hasta ese lejano país, situado en el extremo de la península Arábica llegó un salteño, Nicolás Dapena Fernández, que a raíz de su experiencia (estuvo a cargo de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico) fue elegido por la ONU para formar parte de un grupo de expertos que se encargó de controlar el tráfico de armas en ese país y de presentar un informe ante el Consejo de Seguridad, a partir del cual se podría comenzar a cambiar el rumbo de este conflicto.
¿Cuál es la situación de Yemen?
Una coalición liderada por Arabia Saudita, que acogió el régimen depuesto de Yemen, integrada por Marruecos, Omán, Emiratos Árabes y otros países de la zona llevan acciones militares para reponer al gobierno anterior en el poder.
Quienes ostentan el poder ahora son los "houthis", un grupo de profundísima raigambre, que obedece a una lógica tribal y que están aliados con los anteriores gobernantes legítimos de Yemen.
¿Se podría hacer un paralelismo con la situación en Siria?
No es tan grande la diferencia entre los dos países, en Yemen, en este momento, el 60% de la población está sin acceso a comida ni agua potable.
Son situaciones muy parecidas, las variables geopolíticas no son iguales, pero el impacto en la población es parecido.
Desde mi perspectiva tienen la misma gravedad, no tanto por los bombardeos sino por las consecuencias sobre el pueblo en general. Sobre un total de 30 millones de habitantes, la guerra civil está afectando a 21 millones.
La ONU lo ha nombrado junto a un grupo de expertos para monitorear la situación...
En 2015, la ONU ordenó un embargo de armas contra el gobierno que había tomado el poder en Yemen. Para llevar a cabo ese embargo se hizo una selección para un equipo de expertos que controle esa prohibición, es decir investigar a cualquier proveedor de armas, soporte material o mercenario que viole ese embargo.
Estuvieron muy cerca del conflicto...¿Estuvieron en riesgo en algún momento?
El gobierno ilegítimo de Yemen nos negó el ingreso en dos oportunidades. A eso se agrega que la situación cuando comenzamos era muy compleja, porque la coalición estaba bombardeando.
Pero estar o no en Yemen no modificó nuestro análisis. La investigación nos llevó a casi todos los países de la región, entre ellos Arabia Saudita, Irán, Omán, incluso fuimos a Moscú, que son los países cercanos que pudieran ser desde donde ingresaban la armas.
Y el riesgo al que estuvimos expuestos, es el asociado a este tipo de trabajos.
Un punto crítico es el idioma, hay que ser muy delicado y discreto con el idioma, por eso todas las relaciones las manejaba nuestro guía que era nativo árabe, el asunto es no cometer errores que nos llevara a correr riesgos.
¿Está siendo efectivo el control del tráfico ilegal de armas?
Siempre se puede mejorar el control, pero en un contexto de guerra es más complicado.
A esto se suma que Yemen tiene la particularidad que es uno de los países que tiene una de las mayores acumulaciones históricas de armas.
Previo a la guerra había una muy fuerte cantidad de armas per capita, lo que agrega complejidad a la tarea.
El control de tránsito aéreo y tránsito marítimo es bueno y se puede mejorar a partir de algunas recomendaciones que vamos a realizar.
¿Podría hablarnos de algunas de las recomendaciones que están preparando?
Del informe no puedo decir nada porque es reservado y el Consejo de Seguridad de la ONU todavía no decidió darlo a publicidad.
Lo que si te puedo decir es que el informe es un elemento más a partir del cual tomar cursos de acción. La visión que tienen los países en el consejo de seguridad de la ONU, es la de elegir un grupo de expertos neutrales para que lleven adelante las investigaciones y presenten conclusiones neutrales.

Justamente usted ha sido elegido para este grupo por su experiencia en la lucha contra el narcotráfico, ¿podría hacer un balance de la situación actual de la lucha contra el narcotráfico en nuestro país?
Una apreciación en términos generales que incumbe al fenómeno en toda la región y no solo a nuestro país, es que la única solución real y concreta es trabajar sobre la reducción de la demanda. Cuando hablamos de lucha contra el narcotráfico estamos hablando de luchar contra la oferta, creo que ese es el criterio que hay que cambiar y comenzar a trabajar sobre la demanda.

infogra.jpg

Otra guerra civil en Medio Oriente
En septiembre de 2014, los rebeldes houthis conquistaron la capital de Yemen, Saná. El 19 de enero de 2015, el presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi renunció. El 9 de marzo de ese año, la Liga Árabe decidió enviar una fuerza militar encabezada por Arabia Saudita, con el consenso de Estados Unidos, para restaurar el mandato de Haidi lo que comenzó la guerra que todavía desangra al país.
En septiembre de 2014, los rebeldes houthis conquistaron la capital de Yemen, Saná. El 19 de enero de 2015, el presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi renunció. El 9 de marzo de ese año, la Liga Árabe decidió enviar una fuerza militar encabezada por Arabia Saudita, con el consenso de Estados Unidos, para restaurar el mandato de Haidi lo que comenzó la guerra que todavía desangra al país.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La República de Yemen atraviesa actualmente una guerra civil poco cubierta por los medios pero igual de dolorosa que todos los conflictos armados.
Hasta ese lejano país, situado en el extremo de la península Arábica llegó un salteño, Nicolás Dapena Fernández, que a raíz de su experiencia (estuvo a cargo de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico) fue elegido por la ONU para formar parte de un grupo de expertos que se encargó de controlar el tráfico de armas en ese país y de presentar un informe ante el Consejo de Seguridad, a partir del cual se podría comenzar a cambiar el rumbo de este conflicto.
¿Cuál es la situación de Yemen?
Una coalición liderada por Arabia Saudita, que acogió el régimen depuesto de Yemen, integrada por Marruecos, Omán, Emiratos Árabes y otros países de la zona llevan acciones militares para reponer al gobierno anterior en el poder.
Quienes ostentan el poder ahora son los "houthis", un grupo de profundísima raigambre, que obedece a una lógica tribal y que están aliados con los anteriores gobernantes legítimos de Yemen.
¿Se podría hacer un paralelismo con la situación en Siria?
No es tan grande la diferencia entre los dos países, en Yemen, en este momento, el 60% de la población está sin acceso a comida ni agua potable.
Son situaciones muy parecidas, las variables geopolíticas no son iguales, pero el impacto en la población es parecido.
Desde mi perspectiva tienen la misma gravedad, no tanto por los bombardeos sino por las consecuencias sobre el pueblo en general. Sobre un total de 30 millones de habitantes, la guerra civil está afectando a 21 millones.
La ONU lo ha nombrado junto a un grupo de expertos para monitorear la situación...
En 2015, la ONU ordenó un embargo de armas contra el gobierno que había tomado el poder en Yemen. Para llevar a cabo ese embargo se hizo una selección para un equipo de expertos que controle esa prohibición, es decir investigar a cualquier proveedor de armas, soporte material o mercenario que viole ese embargo.
Estuvieron muy cerca del conflicto...¿Estuvieron en riesgo en algún momento?
El gobierno ilegítimo de Yemen nos negó el ingreso en dos oportunidades. A eso se agrega que la situación cuando comenzamos era muy compleja, porque la coalición estaba bombardeando.
Pero estar o no en Yemen no modificó nuestro análisis. La investigación nos llevó a casi todos los países de la región, entre ellos Arabia Saudita, Irán, Omán, incluso fuimos a Moscú, que son los países cercanos que pudieran ser desde donde ingresaban la armas.
Y el riesgo al que estuvimos expuestos, es el asociado a este tipo de trabajos.
Un punto crítico es el idioma, hay que ser muy delicado y discreto con el idioma, por eso todas las relaciones las manejaba nuestro guía que era nativo árabe, el asunto es no cometer errores que nos llevara a correr riesgos.
¿Está siendo efectivo el control del tráfico ilegal de armas?
Siempre se puede mejorar el control, pero en un contexto de guerra es más complicado.
A esto se suma que Yemen tiene la particularidad que es uno de los países que tiene una de las mayores acumulaciones históricas de armas.
Previo a la guerra había una muy fuerte cantidad de armas per capita, lo que agrega complejidad a la tarea.
El control de tránsito aéreo y tránsito marítimo es bueno y se puede mejorar a partir de algunas recomendaciones que vamos a realizar.
¿Podría hablarnos de algunas de las recomendaciones que están preparando?
Del informe no puedo decir nada porque es reservado y el Consejo de Seguridad de la ONU todavía no decidió darlo a publicidad.
Lo que si te puedo decir es que el informe es un elemento más a partir del cual tomar cursos de acción. La visión que tienen los países en el consejo de seguridad de la ONU, es la de elegir un grupo de expertos neutrales para que lleven adelante las investigaciones y presenten conclusiones neutrales.

Justamente usted ha sido elegido para este grupo por su experiencia en la lucha contra el narcotráfico, ¿podría hacer un balance de la situación actual de la lucha contra el narcotráfico en nuestro país?
Una apreciación en términos generales que incumbe al fenómeno en toda la región y no solo a nuestro país, es que la única solución real y concreta es trabajar sobre la reducción de la demanda. Cuando hablamos de lucha contra el narcotráfico estamos hablando de luchar contra la oferta, creo que ese es el criterio que hay que cambiar y comenzar a trabajar sobre la demanda.

infogra.jpg

Otra guerra civil en Medio Oriente
En septiembre de 2014, los rebeldes houthis conquistaron la capital de Yemen, Saná. El 19 de enero de 2015, el presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi renunció. El 9 de marzo de ese año, la Liga Árabe decidió enviar una fuerza militar encabezada por Arabia Saudita, con el consenso de Estados Unidos, para restaurar el mandato de Haidi lo que comenzó la guerra que todavía desangra al país.
En septiembre de 2014, los rebeldes houthis conquistaron la capital de Yemen, Saná. El 19 de enero de 2015, el presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi renunció. El 9 de marzo de ese año, la Liga Árabe decidió enviar una fuerza militar encabezada por Arabia Saudita, con el consenso de Estados Unidos, para restaurar el mandato de Haidi lo que comenzó la guerra que todavía desangra al país.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD