¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16°
7 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El explorador Leopoldo Arnaud

Sabio y aventurero, de biografía misteriosa y sorprendente, fue protagonista de las campañas científicas que permitieron descubrir el potencial de nuestra región.
Lunes, 27 de marzo de 2017 00:00

Hacia fines del siglo XIX, la República Argentina había definido la mayoría de sus límites, pero aún quedaban regiones inhóspitas sobre las que no se tenía control. El Chaco ("El Impenetrable") y la Patagonia ("El Desierto") eran dos de ellas; y lo que hoy es la Puna Argentina ("El Despoblado"), se encontraba en un limbo geográfico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hacia fines del siglo XIX, la República Argentina había definido la mayoría de sus límites, pero aún quedaban regiones inhóspitas sobre las que no se tenía control. El Chaco ("El Impenetrable") y la Patagonia ("El Desierto") eran dos de ellas; y lo que hoy es la Puna Argentina ("El Despoblado"), se encontraba en un limbo geográfico.

Benjamín Victorica (1831-1913) fue un abogado argentino de larga actuación cívica, política y militar. Peleó en Caseros y otras batallas. Casó con una de las hijas de Urquiza. Llegó a general y se desempeñó como Ministro de Guerra en las presidencias de Derqui y Roca. Lideró personalmente la llamada Conquista del Chaco (1881-1884) o "Expedición Victorica". Guerreó contra los nativos y fundó pueblos. Se le ofreció la candidatura a presidente, que declinó. Fue miembro de la Corte Suprema de Justicia. A su muerte, a los 82 años, fue velado en la Casa de Gobierno y enterrado con honores en el cementerio de la Recoleta. El salteño Carlos Ibarguren lo describe como un argentino ilustre que "bajo su apariencia grave, casi adusta, de faz severa, de voz ronca, de espesos bigotes que caían sobre sus labios velándole la boca, tenía un espíritu jovial que trascendía en su mirada viva".

La expedición militar al Chaco iba acompañada por un grupo de científicos cuya misión era el reconocimiento de las condiciones geográficas, geológicas, climáticas y especialmente de la flora y fauna de las regiones visitadas. Entre ellos se tienen a Leopoldo Arnaud, Máximo Stutterheim, Francisco Host, Salvador L. Casanovas, Manuel Domecq García, Emilio Donegani, Gerónimo de la Serna, Juan F. Arias, entre otros. Dos de ellos dieron referencias a hallazgos de petróleo en Salta, Leopoldo Arnaud y Máximo Stutterheim.

El Teuco

El ingeniero Máximo Stutterheim, jefe de la cuarta comisión topográfica, denunció la presencia de hidrocarburos en el paraje conocido como Teuco. Dentro de la expedición, a ellos les tocó reconocer el brazo norte o brazo nuevo del río Bermejo conocido como Teuco. En la página 631 del extenso diario de viajes de la Campaña al Chaco, Stutterheim dice: "De vez en cuando vi cenagales, que reflejaban los rayos del sol en todos los colores del espectro. Allí mostraba el agua en su superficie un líquido negro y al sacarla dejó ver en la mano un fluido sucio de color moreno, grasiento u oleoso que esparcía un penetrante olor semejante al del petróleo".

A continuación sostiene: "Habiendo hecho ya en Europa tales observaciones en depósitos de petróleo, supongo que se encuentre en aquel punto una fuente de petróleo o un depósito de alquitrán". Luego señala: "No puede estar aquella fuente, si existe, muy profunda como se puede deducir de la posición de las capas terrestres". Indica que halló aquellos fenómenos "en una superficie de 300 metros cuadrados y en tres diversos lugares".

Se lamenta Stutterheim de que por desgracia le faltaron "tiempo e instrumentos barrenas para hacer un examen prolijo y especial". Concluye aceptando que por ese motivo tiene que "ceder al juicio de peritos, si mis suposiciones acerca de la existencia de petróleo o alquitrán son o no fundadas".

Del Timbó a Tartagal

Leopoldo Arnaud, era o decía ser, doctor en Ciencias Naturales y fue nombrado presidente de la Comisión Científica. Existen muy escasos antecedentes biográficos sobre este personaje, que fuera exhaustivamente investigado por la destacada historiadora de la ciencia Irina Podgorny. Según Podgorny, Arnaud sería español de Galicia, nacido hacia 1860, y habría llegado a nuestro país procedente de Cuba en 1884. Luego de la misión al Chaco y al norte argentino en carácter de naturalista viajero encaró para Nueva York donde casó con una dama adinerada, Fortunée Marie-Louise Zacharié, el 17 de marzo de 1894. Los detalles de la boda se publicaron en la página de sociales del New York Times. Destacaba que el novio era un viajero, científico y autor ampliamente conocido en España y en Iberoamérica, antiguo delegado científico de la Argentina en la Exposición de París de 1889 y en la de Chicago de 1892, donde su última obra geológica había recibido uno de los premios del jurado.

Más allá de estos detalles anecdóticos, lo cierto es que dejó una obra impresa que lo recuerda. Además del informe que elevó a la superioridad y que obra en el voluminoso diario de la Campaña Victorica al Chaco, publicó en 1885 en el Boletín del Instituto Geográfico Argentino el artículo "Expedición al Chaco". Además dejó escritas dos obras valiosas y referenciales sobre el norte argentino. Una de ellas es "Del Timbó al Tartagal" (1889). Este libro fue el producto de un año y medio de recorridos por el Gran Chaco investigando paso a paso los componentes de los suelos, el clima, la topografía, flora, fauna, recursos mineros.

El sabio Dr. Arnaud, como le llamaban algunos miembros de la expedición, dejó observaciones y trabajos valiosos para la posteridad y sin embargo su biografía es casi desconocida.

Arnaud fue el primer descubridor de petróleo en la zona de Tartagal conocida como Las Lomitas. Dice Arnaud en la página 569 del Diario Victorica: "En Las Lomitas (terreno algo accidentado próximo al Tartagal) existen algunos manantiales de petróleo de selecta calidad, pero de escasa importancia por la corta cantidad en que se produce". Esta información la volvemos a encontrar en la página 291, de la obra "Del Timbó al Tartagal". Lo importante a destacar es que este es el primer dato oficial y concreto sobre el hallazgo de petróleo en Tartagal. 

Los cerros chriguanos 

El otro libro de Arnaud se titula “Una expedición por las regiones mineras del norte de la República”. 
Este libro fue el producto de un encargo del gobierno argentino para recabar datos para la memoria que debía escribirse, por parte de la Comisión Central de Minería, para la Exposición Universal de París de 1889. Encontramos datos valiosos en las páginas 81 y 82 cuando dice: “Respecto de combustibles minerales, hay en Metán algunas surgencias de petróleo de las cuales no se ha hecho hasta hoy ninguna investigación seria. Como consecuencia de estas surgencias, hay en sus proximidades acumulaciones más o menos notables de asfalto, nafta y algunos esquistos bituminosos. Están estos productos minerales en las mismas condiciones que los que en abundancia existen en la Laguna de la Brea (provincia de Jujuy), puesto que pertenecen a la misma formación petrolífera; y es mi opinión que estas manifestaciones, aunque a gran distancia, no son sino consecuencia de un mismo origen petrolífero que por el lado opuesto se extienden hasta el Tartagal y cerros chiriguanos”.
Cerros chiriguanos y Cordillera de los Chiriguanos son topónimos comunes y se relacionan con las menciones que hizo en 1640 el padre Álvaro Alonso Barba en Bolivia. 
Menciona además, en la página 100, que hacia el este de Humahuaca, hacia Zenta y Orán, ocurre que: “Las calcáreas y dolomitas características de la formación petrolífera suelen encontrarse de nuevo hasta llegar a las manifestaciones evidentes del Tejar, en donde se notan surgencias de petróleo (vulgo brea), en la misma forma descrita en párrafos anteriores (Laguna de la Brea)”.
Una ampliación de estos temas puede encontrarse en mi libro: “Historia del petróleo del norte argentino: desde Pablo Sardicat de Soria a Francisco Tobar” - 1a ed. 2016. Prólogo de Dr. Guillermo Eduardo Ottone. Mundo Gráfico Salta Editorial, 2016. 160 p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-987-698-161-3 1. Salta. Los datos de Arnaud y Stutterheim se consideran claves para la vieja historia del petróleo de Salta y Jujuy.

 

 

PUBLICIDAD