¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
25 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“La agricultura familiar no tiene por qué ser exclusivamente de subsistencia” 

Entrevista a Carlos López Sanabria, coordinador de Agricultura Familiar
Lunes, 22 de mayo de 2017 17:41

A principios de mayo se produjo una importante desazón en la gente relacionada con la Agricultura Familiar. A través del decreto 302/17 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina se redefine el organigrama del Ministerio de Agroindustria, conducido por Ricardo Buryaile. 
El coordinador de la ex Secretaría de Agricultura Familiar, en entrevista con El Tribuno, explicó que se trata de la fusión con la de Desarrollo Territorial. Ahora se llama Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A principios de mayo se produjo una importante desazón en la gente relacionada con la Agricultura Familiar. A través del decreto 302/17 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina se redefine el organigrama del Ministerio de Agroindustria, conducido por Ricardo Buryaile. 
El coordinador de la ex Secretaría de Agricultura Familiar, en entrevista con El Tribuno, explicó que se trata de la fusión con la de Desarrollo Territorial. Ahora se llama Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación. 

¿Por qué se fusionaron estos dos organismos? 
Por una cuestión operativa hubo una fusión de la Secretaría de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Agricultura Familiar. El rango de secretaría permanece pero en los hechos hubo una fusión. Yo estoy a cargo de la coordinación de Agricultura Familiar, pero cuando se reglamente la ley, que esperemos que sea antes de julio, para poder ingresar en el presupuesto, se designarán los coordinadores correspondientes para cada área. Esto es una cuestión de nomenclatura, en el trabajo no hay ningún cambio sustantivo.

¿Qué ocurrirá con el presupuesto ahora?
Desde el Gobierno nacional se adoptó una política de gestión pública en la que todos los recursos del Estado que se utilicen para la ejecución de las distintas políticas públicas tienen que estar auditados no solo en términos contables, sino en términos de impacto social. Lo que disminuyó es el dinero para las asociaciones de agricultores, muchos de ellos de segundo grado. Mientras más lejos te vas del beneficiario, se va creando la burocracia del dirigencialismo. Esto pasa en el Estado y en los organismos internacionales, en todos lados, mientras tanto pasan los años y la gente del surco sigue igual, que es quien le da la razón de ser a la Agricultura Familiar. Se trata de ordenar los recursos. 

La Agricultura Familiar es muy importante para la sustentabilidad de las familias...
En Salta sobre todo es una agricultura de subsistencia, pero en gran medida esa economía de subsistencia sigue siendo tal porque no existen las condiciones para la comercialización, porque no se ha hecho el hincapié suficiente en mejorar los sistemas productivos y los canales de comercialización. La agricultura familiar no es sinónimo de subsistencia, se puede hacer mucho más mejorando las condiciones de producción.

¿Qué hace falta para mejorar la producción? 
Muchísimas cosas, avanzar en la resolución de los problemas de agua y capacitar a la gente en el uso más racional de los recursos. No es que la gente los use mal, no es que la gente no sepa cultivar. Ellos lo hacen históricamente, lo han hecho toda la vida. Lo que pasa es que las condiciones externas han cambiado y sus sistemas de producción siguen como antaño. Lo que hay que hacer es adaptar esos sistemas de producción para que los campesinos puedan mantener su cultura y a la vez ingresar a otros mercados. Hay que mejorar caminos rurales, electrificación rural, generar condiciones de igualdad de oportunidades al acceso a la educación, a la salud pública. Son cosas ajenas a la competencia de la Secretaría, pero urgentes. En lo que es la cuestión agropecuaria propiamente dicha, hace falta solucionar problemas de captación de agua, distribución y uso más eficiente de la misma. Hay que empezar a aplicar tecnologías como riego por goteo, sistemas de almacenaje de agua que todavía no termina de desembarcar en la agricultura familiar.
 
¿El pequeño productor está en condiciones de ingresar al cambio tecnológico?
En algunos casos sí, en otros no. Hay agricultores familiares que están en condiciones de tomar un crédito, hay otros que no y para eso necesitan el subsidio del Estado pero con la idea de generar las condiciones que le permitan a ese productor, el día de mañana, no depender del subsidio. Apuntamos a generar las condiciones para que el día de mañana la gente quede liberada del asistencialismo. 

¿Cómo está pensado el circuito de comercialización? 
La comercialización tiene varios aspectos, entre ellos hay que tener en cuenta la importancia de la formalización de los productos para que puedan ingresar a otro sistema distinto al del trueque sin que ello implique eliminarlo, sobre todo en las comunidades alejadas. Los canales de comercialización pueden ser ferias barriales y hoteles de las localidades cercanas, por ejemplo. Es importante desarrollar los mercados cercanos a los productos porque baja los costos logísticos y se acorta la cadena de distribución. Pero para acceder a mercados más amplios, como pasa con los dulces, las conservas, la papa andina, entre otros, es fundamental lograr las habilitaciones de los organismos pertinentes, como es el de Tránsito Federal que otorga Senasa, para que puedan ser comercializados en el mercado formal garantizando precio y salubridad. Por ejemplo, los papines andinos son muy requeridos en la comida gourmet y nosotros tenemos los mejores, pero tienen que cumplir una serie de requisitos para salir de la provincia, si no son decomisados. Los campesinos tienen experiencia en el tránsito de ganado por el tipo de producto pero no tanto en el transporte de vegetales. Para eso es urgente que los organismos de salubridad adecuen las normativas, que están pensadas para las empresas, a la lógica de los pequeños productores, siempre garantizando los pasos que aseguran la salubridad. 
Nosotros estamos preparando galpones para el tratamiento y envasado de las papas andinas y de eso modo se les otorgue el certificado de “tránsito federal” para comercializar fuera de la provincia de Salta.


¿Cuántos son los pequeños productores?
A nivel nacional existe el Renaf, que es el Registro Nacional de Agricultura Familiar, allí Salta tiene unos 7.500 registrados. No se anotan personas sino NAF (Núcleo de Agricultura Familiar) que puede ser unipersonal, o una familia o incluso una familia ampliada, pero que vivan del campo. En nuestra provincia hay entre 3.000 y 5.000 que no están registrados y nuestra Secretaría trabaja con unos 4.700. La atención continua y personalizada es mucho más chica porque faltan recursos logísticos y recursos humanos. En la Secretaría hay solo 60 técnicos que atienden a los campesinos de toda la provincia, por eso hay mucha gente a la que no podemos asistir. 

¿Los campesinos adónde los pueden ubicar?
Hay algunos centros de operaciones en San Antonio de los Cobres, en Cachi, en Cafayate, en Aguaray y en Tartagal.
La gente se puede contactar con las organizaciones del área de sus municipios porque los técnicos siempre están yendo a los pueblos y parajes, no están fijos en un lugar. Lo más directo son las organizaciones de los pequeños productores. Antes había un foro de la Agricultura Familiar y un Consejo de la Agricultura Familiar, pero no están funcionando. Nosotros queremos fortalecer el contacto con los municipios que son la primera línea del Estado en contacto con la comunidad. 

¿Cuántos campesinos hay de los pueblos originarios? 
Entre los campesinos hay muchas comunidades sobre todo en el Chaco y en la zona andina. En esta última hay organizaciones que tienen una tradición más fuerte desde lo organizativo, pero en el Chaco todas las comunidades wichi entran en la definición de agricultura familiar, también los tobas, los tapietes, los chanés. Hay distintas etnias. Nosotros no trabajamos con ellos en tanto indígenas sino en tanto campesinos. El objetivo central de esta gestión es fomentar y consolidar el arraigo rural a través de la generación de empleo y riqueza genuinos y por eso tanto énfasis en las cuestiones productivas y de comercialización.

PUBLICIDAD