¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
19 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

No avizoran mejoras para las familias más vulnerables de Salta en el corto plazo

El Tribuno reunió a cinco especialistas para desmenuzar la actualidad en una mesa de debate.Preocupan las consecuencias de la exclusión de los niños y la precariedad en el trabajo.  
Domingo, 28 de mayo de 2017 00:23

Salta es la cuarta provincia con menos desarrollo del país, la que más empleo en negro registra y la que tiene más asentamientos donde las familias viven sin condiciones mínimas de dignidad en la región. Además, el 47 por ciento de la población infantil está bajo la línea de la pobreza. Son algunos de los indicadores más fuertes de una crisis social que se agudiza y obliga a revisar y discutir políticas públicas.
En el 207 aniversario de la Revolución de Mayo, El Tribuno reunió en una mesa de debate a especialistas involucrados directamente con el problema desde distintos sectores y campos de acción.
Federico Maigua, titular del Isepci (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana); Carlos Abeleira, ministro de Primera Infancia; Jorge Paz, responsable del Ielde (Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico) de la UNSa; Javier Saldaño, coordinador local de la organización Techo y Guadalupe Colque, secretaria de Acción Social de la Municipalidad de Salta, compartieron, en la mañana del 25 de mayo, los puntos que más les preocupan y las respuestas que consideran prioritarias.
“Vamos a hacer cosas fantásticas pero, lamentablemente, cuando hablamos de reducción de la pobreza a gran escala, no lo vamos a lograr porque gran parte del daño ya está hecho. La desnutrición infantil provoca debilidad mental. Hay cuestiones que son inherentes a las situaciones que se observan en muchos sectores vulnerables, familias disfuncionales... es muy difícil revertir a gran escala la violencia o las adicciones”, dijo Carlos Abeleira.
La cantidad de niños, niñas y adolescentes que están quedando afuera de la alimentación, la educación o la salud, entre otros derechos, es uno de los temas más urgentes, según coincidieron los expertos.
“En los comedores hay más chicos. Existe una multiplicidad de razones que hacen que esto suceda. Es importante trabajar en los primeros mil días de vida. Se debería compartir toda la información del tema para, desde ahí, actuar de manera más coordinada”, planteó Guadalupe Colque. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta es la cuarta provincia con menos desarrollo del país, la que más empleo en negro registra y la que tiene más asentamientos donde las familias viven sin condiciones mínimas de dignidad en la región. Además, el 47 por ciento de la población infantil está bajo la línea de la pobreza. Son algunos de los indicadores más fuertes de una crisis social que se agudiza y obliga a revisar y discutir políticas públicas.
En el 207 aniversario de la Revolución de Mayo, El Tribuno reunió en una mesa de debate a especialistas involucrados directamente con el problema desde distintos sectores y campos de acción.
Federico Maigua, titular del Isepci (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana); Carlos Abeleira, ministro de Primera Infancia; Jorge Paz, responsable del Ielde (Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico) de la UNSa; Javier Saldaño, coordinador local de la organización Techo y Guadalupe Colque, secretaria de Acción Social de la Municipalidad de Salta, compartieron, en la mañana del 25 de mayo, los puntos que más les preocupan y las respuestas que consideran prioritarias.
“Vamos a hacer cosas fantásticas pero, lamentablemente, cuando hablamos de reducción de la pobreza a gran escala, no lo vamos a lograr porque gran parte del daño ya está hecho. La desnutrición infantil provoca debilidad mental. Hay cuestiones que son inherentes a las situaciones que se observan en muchos sectores vulnerables, familias disfuncionales... es muy difícil revertir a gran escala la violencia o las adicciones”, dijo Carlos Abeleira.
La cantidad de niños, niñas y adolescentes que están quedando afuera de la alimentación, la educación o la salud, entre otros derechos, es uno de los temas más urgentes, según coincidieron los expertos.
“En los comedores hay más chicos. Existe una multiplicidad de razones que hacen que esto suceda. Es importante trabajar en los primeros mil días de vida. Se debería compartir toda la información del tema para, desde ahí, actuar de manera más coordinada”, planteó Guadalupe Colque. 

 

 

 

 


Para Federico Maigua, titular de la organización que releva la inflación en 80 barrios y está impulsando un programa de hábitat, el Estado debe estar más presente en los lugares donde se superponen muchas de las realidades más crudas.
“Vemos un deterioro social muy importante. Eso se refleja en la cantidad de niños que tienen que ir a buscar una merienda o un almuerzo. Desde diciembre de 2015 hasta mayo de 2016 había aumentado un 41% la cantidad de chicos en 73 comedores donde hicimos un relevamiento”, señaló Maigua, que también consideró positivo que Salta tenga un Ministerio de Primera Infancia.
Jorge Paz destacó que hay muchos más chicos que adultos con necesidades insatisfechas en Salta. “Tenemos un indicador del 48 por ciento de pobreza infantil y, a eso, lo tenemos que comparar con el 30 por ciento que se registra para la población en general. Me parece que es el tema clave. Los hogares dirigidos por mujeres tienen pobreza infantil más elevada. Lo mismo pasa si los jefes de hogar son asalariados informales. Tienen casi el mismo nivel de pobreza que los desocupados”, detalló Paz, que también es economista, consultor de Unicef e investigador del Conicet.

Proyección

Javier Saldaño, referente de una de las organizaciones que relevó junto al Gobierno de la Nación la cantidad de asentamientos en el país este año, habló de la falta de prevención por la que miles de vecinos terminaron viviendo en lugares donde las enfermedades son casi la única certeza por la falta de agua corriente, cloacas o recolección de residuos.
“En Salta, más de 17.000 familias están expuestas permanentemente al riesgo que implica una conexión irregular de energía. El Estado no trabaja en la planificación del suelo urbano. Las familias se van asentando. Nadie elige vivir en esos lugares. No tienen otras opciones”, lamentó.

 

 

 

 


Superar la necesidad de apoyar a las familias con planes como la Asignación Universal por Hijo es una posibilidad, por ahora, lejana de acuerdo al análisis de los que monitorean cotidianamente la realidad de Salta.
“Creo que van a continuar durante un tiempo, no creo que el cambio esté a corto o mediano plazo”, opinó Abeleira. “La situación de dar más asistencia social que antes tiene que ver con algo que el mismo gobierno ha generado”, consideró Maigua. “Hay un grupo muy importante de personas que quiere salir de los planes sociales”, agregó Colque.
Javier Saldaño coincidió y pidió “no caer en la trampa” de pensar que la ayuda social disuade de buscar empleo. En el mismo sentido, Jorge Paz expresó: “Los programas de protección son muy buenas medidas con mala prensa. La mala prensa dice que hacen que la gente no quiera trabajar. Nada de eso es cierto. Al menos no es lo que demuestra la investigación. Están manteniendo fuera de la pobreza a una gran cantidad de personas”.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD