¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

27°
5 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nunca Más: 49 años construyendo memoria por la verdad y la justicia

En los últimos días, un documental sobre el juicio por la desaparición de Miguel Ragone, un homenaje a Víctor Noé y el proyecto de ley de la memoria exhortaron a no olvidar.
Domingo, 30 de octubre de 2022 01:32

En la semana que pasó hubo en Salta una serie de actos de reivindicación de la lucha por la defensa de la democracia y los derechos humanos. Las iniciativas sumaron memoria colectiva a la antesala de este domingo, 30 de octubre, a 39 años de aquella elección histórica que devolvió la soberanía al pueblo argentino, tras la sangrienta dictadura, con el triunfo de Raúl Alfonsín.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la semana que pasó hubo en Salta una serie de actos de reivindicación de la lucha por la defensa de la democracia y los derechos humanos. Las iniciativas sumaron memoria colectiva a la antesala de este domingo, 30 de octubre, a 39 años de aquella elección histórica que devolvió la soberanía al pueblo argentino, tras la sangrienta dictadura, con el triunfo de Raúl Alfonsín.

El pasado 11 de octubre también se cumplieron 11 años de la primera sentencia que condenó a algunos de los responsables de la desaparición del gobernador Ragone.

Estos hitos no deberían pasar desapercibidos. El saldo de la dictadura fue atroz, no solo por los aberrantes crímenes cometidos, sino porque se los perpetró desde el Estado, truncando sus objetivos, cambiando el bien común por la desaparición forzada de personas, robos de bebés y apropiación de bienes de las víctimas, entre tantos otros delitos de lesa humanidad.

En el ex Rectorado de la UNSa, el pasado jueves, a través de una producción local del Archivo Provincial de la Memoria, de la Secretaría de Derechos Humanos de Salta, junto a la Comisión Provincial de la Memoria, se estrenó un documental sobre el juicio seguido por el secuestro y asesinato de Miguel Ragone, único gobernador desaparecido de Latinoamérica.

El miércoles también se hizo un homenaje en la Plaza de la Democracia, detrás de la Legislatura, a 46 años de la desaparición de Víctor Jacobo Noé, joven abogado salteño secuestrado en la ciudad de Buenos Aires. En ese acto, organizado por la Municipalidad de Salta, la intendenta Bettina Romero exhortó: "Cuidemos la vigencia de la Constitución Nacional y condenemos toda forma de violencia, discriminación y negacionismo. Hay que defender la democracia, que tanto nos costó conseguir. La democracia se vuelve más sólida cuando hay respeto, memoria, libertad y justicia siempre".

Este 30 de octubre, Día Nacional de la Recuperación de la Democracia, llega precedido por el furor de la película "Argentina, 1985", éxito taquillero que generó las más diversas reacciones y despertó gran interés en jóvenes con uno de los grandes hitos de la historia reciente de Argentina: el "Juicio a las Juntas". Nominada al Oscar, parece seguir los pasos de "La historia oficial" y "El secreto de sus ojos", películas argentinas que también tuvieron el foco puesto en la oscura noche de los setenta y ganaron la estatuilla en 1985 y 2010.

También se destacó el proyecto de ley de la memoria presentado por el diputado provincial David Leiva, que ya cuenta con el apoyo de sus pares Esteban Amat, Patricia Hucena, Germán Rallé, Ramona Riquelme y los senadores Emiliano Durand, Miguel Calabró, Diego Cari y Sonia Magno. La iniciativa busca darle rango legal al actual Archivo Provincial de la Memoria, que ya existe por decreto provincial 1741/08; a la Comisión Provincial de la Memoria, que funciona por la resolución 1609/14 del entonces Ministerio de Derechos Humanos, y a los Sitios de la Memoria, enmarcados en la ley nacional 26691 y señalizados en Salta por ordenanza 13974 del Concejo capitalino, normas de igual rango de otros municipios y el decreto provincial 1113/08.

Las citadas instituciones se consideran indispensables para seguir diseñando políticas públicas y generar archivos documentales de ágil acceso para la formación ciudadana en democracia y derechos humanos. Dar a conocer los juicios realizados en Salta y promover el respeto por los derechos humanos contribuirá, sin duda, a solidificar el Nunca Más. He aquí la importancia de producciones locales como la que se presentó el pasado jueves con testimonios relacionados al secuestro y la desaparición del exgobernador Miguel Ragone. En el estreno del citado documental también resaltaron algunas voces protagónicas. Martín Ávila, quien fuera abogado querellante en el juicio representando a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a la Secretaría de Derechos Humanos de Salta y a la Cámara de Diputados de la Provincia, sostuvo que "lo importante es poder contar con material afable y a mano para reconstruir la historia, ver en cada juicio qué declaró tal persona, su interpretación y conexión con otros, porque necesitamos seguir transmitiendo esa memoria para no olvidar. Los pueblos que olvidan, repiten, y esto no debe pasar Nunca Más", recalcó Ávila, en un mensaje dirigido a jóvenes. Por su parte, Blanca "Nenina" Lescano, representante de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Salta, se refirió al contexto político en el que sucedieron los hechos en Salta y lo que pasó en Santiago del Estero, donde su padre fue secuestrado y su hermano asesinado durante el Operativo Independencia, también antes del 24 de marzo de 1976. Recordó que los autos con que secuestraron a Ragone el 11 de marzo de 1976 fueron robados en Santiago del Estero, quedando evidenciada así la conexión de las policías regionales. Lescano convocó a los presentes a mantener viva la memoria y firme los reclamos de verdad y justicia.

Un largo camino recorrido 

El pasado jueves, en el estreno del documental "La batalla que ganó la memoria", con el cual el Archivo Provincial de la Memoria sumó valiosos testimonios ofrecidos en el histórico juicio que se realizó hace 11 años por el secuestro y la desaparición del exgobernador Miguel Ragone, se destacó que el largo caminar de las organizaciones de derechos humanos lleva casi 50 años de exigencia de Justicia y que en todo este tiempo jamás un familiar o integrante de organización alguna de derechos humanos llevó adelante "la justicia por mano propia". Siempre la exigieron del Estado e insistieron ante tribunales con las banderas de la "Memoria, verdad y justicia". Al cabo de casi cinco décadas de lucha lograron un sistema jurídico de condena a los genocidas que no fue fácil de obtener, porque así como en 1985 fueron juzgadas las cúpulas militares responsables del terrorismo de Estado en el histórico "juicio a las juntas", en años posteriores se sancionaron leyes que impidieron seguir juzgando a otros responsables de crímenes de lesa humanidad, beneficiados además por prohibiciones de extradición. A esto se sumaron después los indultos que devolvieron a más de un partícipe del terrorismo de Estado a su casa. Pero el reclamo de justicia nunca cesó y en 2003, a partir de la ley con la que se sancionó la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida (o leyes del perdón, como se las llamaba) los expedientes se reabrieron en todo el país. También fue decisiva en el nuevo ciclo la jerarquía constitucional del tratado internacional sobre imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad. Lentamente, y con distinto ritmo, cada jurisdicción avanzó hacia el juzgamiento de crímenes enmarcados en el accionar sistemático dirigido a la eliminación física de civiles.

Así se llegó a condenas de diferentes tribunales orales federales que finalmente fueron ratificadas por la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con sus diferentes integraciones. De esa forma quedó sentada jurisprudencia sosteniendo el juzgamiento y las condenas de los perpetradores del terrorismo de Estado, todo lo cual es hoy cosa juzgada. Por ello es una obligación de todos los funcionarios públicos, de los tres poderes del Estado y de los distintos niveles de gobierno, conocer esta legislación y jurisprudencia y evitar la revictimización de los familiares de detenidos desaparecidos o sobrevivientes, y acompañarlos en la búsqueda de justicia y en la construcción de la memoria.

Ante la aparición de grupos de negacionistas, integrados por algunos parientes o amigos de condenados por delitos de lesa humanidad, Fernando Pequeño remarcó el pasado jueves: "Hemos sido capaces de lograr justicia en un expediente de 50 años y transformarla en memoria, una verdad que la vivimos en carne propia por todo lo que pasamos. A los negadores de esta memoria que construimos en tribunales, no en panfletos o notitas, sino en los pasillos judiciales durante tanto años, les digo que vayan a tribunales".

Temas de la nota

PUBLICIDAD