¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Cuando el Estado subsidia mucho la tarifa está incentivando que se regale la energía” 

Entrevista a Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).
Jueves, 23 de junio de 2022 01:30

“Energía solar fotovoltaica: el mercado internacional y el argentino; barreras y oportunidades. Políticas 4D”, es el título de la exposición que hoy presentará Marcelo Álvarez en el ciclo multiplataforma Hablemos de lo que Viene “Energías renovables: el camino de la transición”, que organiza El Tribuno. Su disertación arrancará a las 10.30 y se podrá ver en directo por las distintas plataforma digitales de este diario.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Energía solar fotovoltaica: el mercado internacional y el argentino; barreras y oportunidades. Políticas 4D”, es el título de la exposición que hoy presentará Marcelo Álvarez en el ciclo multiplataforma Hablemos de lo que Viene “Energías renovables: el camino de la transición”, que organiza El Tribuno. Su disertación arrancará a las 10.30 y se podrá ver en directo por las distintas plataforma digitales de este diario.

Álvarez es presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) y secretario y cofundador de los consejos de Dirección IRESUD (Consorcio público privado que impulsa el uso solar en áreas urbanas en Argentina) y del Global Solar Council. Desarrolló, además, investigaciones en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y Oxford Brookes University.
Antes de su conferencia, el especialista adelantó algunos de los conceptos de su presentación.

¿Cuál es la situación actual de la energías renovables en el país?

Estamos con buenas y malas noticias. Las buenas son que el marco regulatorio, aunque mejorable, es adecuado, con tres leyes que posibilitan avanzar con las inversiones y con la seguridad jurídica adecuada. Los dos problemas más importantes que enfrentamos es la falta de infraestructura eléctrica para nuevos parques porque con la ronda Renovar se agotó buena parte de la capacidad de despacho que estaba disponible, no toda, pero buena parte y para poder seguir creciendo hace falta más redes en términos de parques y en términos de generación distribuida, el problema que tenemos son los altos subsidios en tarifas a nivel nacional en general y en particular en el área Metropolitana de Buenos Aires los subsidios son escandalosos. En términos comparativos Córdoba, por ejemplo, paga tres veces más tarifa que Buenos Aires y todo el interior tiene una situación de injusticia tarifaria que no tiene sentido sostener porque es un subsidio que en general va más dirigido en términos proporcionales al sector de altos ingresos de la población y genera conductas no deseadas. La energía de cualquier fuente es un producto escaso y si uno lo subsidia en forma no segmentada a toda la población hay un sobregasto del recurso y puede pasar, por poner un ejemplo ridículo, que se subsidie a alguien que quiera tener la pileta con agua caliente todo el año. Los subsidios en tarifa es una barrera en la generación de energía distribuida y la falta de financiamiento, también.

¿Cómo afectan los subsidios a la generación de energías renovables?

Pongo un ejemplo concreto, la ley federal que tiene 14 provincias adheridas (Salta es un caso distinto porque cuenta con una ley provincial previa a la normativa federal) está en Córdoba y Buenos Aires. En Córdoba, si bien las tarifas tienen subsidio, tienen menos, como te decía, que en Buenos Aires. Cuando uno compara la evolución de los 12 megas incorporados que tiene la ley federal a nivel nacional, el 60% de los sistemas están instalados en Córdoba, cuando el 40% de toda la demanda eléctrica nacional está en el área Metropolitana de Buenos Aires. Esto pasa porque si las tarifas representan el verdadero costo, el usuario ahorra dinero si utiliza energía solar, entonces ya no lo hace simplemente por un compromiso ambiental o porque le gusta la tecnología, básicamente lo hace porque ahorra dinero. Cuando el Estado subsidia mucho la tarifa está incentivando que se regale la energía. No sería problema si fuera solamente subsidio para el sector de la población que necesita tarifa social, que hay que seguir subsidiando el tiempo que se necesite, pero el resto de la demanda no hay por qué subsidiarla, porque se termina generando un efecto contrario al deseado.

¿Cuál es el aporte de energía renovable al sistema eléctrico nacional?

El año pasado fue casi el 13%, pero debió haber sido por el marco regulatorio vigente un 16%. Tenemos un modelo de cuota que debería haber tenido 16% el año pasado y un 20% en 2025. El Presidente cuando cambió el compromiso nacional determinado ante la Convención Internacional de Cambio Climático postuló que la Argentina va a llegar al 30% de energía renovable en la matriz eléctrica al 2030 y la verdad que si no se modifica el modelo y se invierte para financiar el proceso y se vuelva a la compra conjunta que reemplace al Renovar (el plan nacional para licitar la venta de energía renovable), pero con una cuenta conjunta por parte de Camesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), ese objetivo no se va a lograr.

¿Estamos muy lejos del objetivo?

Si ves el vaso medio lleno, tenés que cuando empezó esto en 2016 la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional era menos del 2%. Es decir que al haber llegado al 13% se multiplicó por seis el porcentaje total en seis años. Ahora, si mirás el vaso medio vacío estamos por debajo de la curva de casi todos los países de la región y del mundo. Para poner un caso, el estado de generación distribuida brasileño es 800 veces más grande que el argentino. Brasil es una economía que es entre tres y cuatro veces la economía de Argentina, por lo que la proporcionalidad de generación distribuida debería ser menor.

¿El programa Renovar se frenó solo por los límites en la distribución de energía?

Los problemas de Renovar pasan dos cuestiones. La primera es que el Gobierno no quería hacer compras conjuntas con licitaciones de contrato de largo plazo en dólares. Eso desde el punto de vista político económico y en infraestructura de redes con capacidad nominal disponible para construir nuevos parques está limitada, más allá de que se pueda liberar para algunos proyectos que no se construyeron por problemas económicos de la crisis de 2018- 2020. Pero más allá de eso para volver a crecer con modelos tipo Renovar, o cualquier otro que lo reemplace, lo que hay que hacer para grandes parques es infraestructura de redes para poder transportar la energía hacia los centros de consumo.

¿Los subsidios tarifarios son la única explicación por la que no se avanza más con la instalación de paneles solares en las casas familiares?

Es la principal. Después está el financiamiento, que es la segunda razón y la tercera es la falta de información de calidad y cantidad adecuada para que el usuario sepa sobre esto. En general, en el proceso de adopción tecnológica en distintos lugares del mundo, con distintas condiciones estructurales, lo que se ve es que tiene forma de una expansión positiva. Hasta que los instaladores, los funcionarios públicos, los certificadores, proveedores y usuarios aprenden el porqué, el cómo, dónde los financian y empiezan a replicar lo que funcionó bien del vecino, lleva un proceso de dos o tres años hasta que se empieza a consolidar un crecimiento explosivo porque la gente ve que ahorra dinero y que la inversión se repaga rápido. Alguien que viva en Estados Unidos puede ir a una página de Google, pone su dirección domiciliaria y puede conocer cuántos metros cuadrados libre de sombra tiene, cuánta potencia puede instalar de módulos fotovoltaicos en el techo y cuánto dinero se puede ahorrar si los instala. El usuario generalmente no sabe si los kilovatios hora se comen con mayonesa o vuelan, simplemente sigue la instrucciones de Google, que por supuesto después redirecciona a los proveedores que anuncian en ese buscador o sea que sino nos apuramos va a pasar eso en Argentina, pero el proceso está muy simplificado para que un usuario que no es un experto tecnológico pueda ahorra dinero en su factura. Las dos claves son las tarifas que representen los costos y financiamiento para poder hacer frente a la inversión inicial. Cuando uno compra un sistema solar, el 90% de la inversión o más está concentrada en la compra inicial, luego la inversión en mantenimiento es casi nula. Por otro lado, cuando uno compra un motor diesel o naftero para bombeo de agua o para lo que fuere, el motor en términos relativos sale menos que la inversión inicial, pero luego la operación y mantenimiento es muy costosa. Entonces, hoy reemplazar sobre todo en el NOA cualquier consumo de electricidad nacional que se está haciendo con energía fósil, sea con red o en forma independiente, por renovables es bajar el costo.


¿Qué ajustes hay que hacer en la legislación para acelerar el cambio de matriz energética?

Los dos talones de Aquiles que tiene la ley es que tiene un cupo implícito o explícito, pero lo tiene y eso hace que avance más lento y la segunda es que como reembolsa en pesos las inversiones, que en general son en precio dólar, fijando el monto de la fecha de factura en el momento de la inversión inicial y el proceso burocrático toma varios meses, a veces un año, se licúa parte del incentivo fiscal que se da al principio por la inflación y la devaluación por tipo de cambio. Entonces el marco regulatorio está bien conceptualmente, pero en estos casos se habla siempre que el demonio está en los detalles y la implementación de la burocracia es la parte más complicada.

¿Cuál es el país o localidad modelo sobre la aplicación de una política de energía renovable?

Si voy al lugar que más me gusta sobre cómo implementaron la generación distribuida es Ontario, en Canadá, pero poner el ejemplo de una cultura que nos es tan ajena en general nos genera barreras. Yo citaría como ejemplo Uruguay, Chile y Brasil, para poner a nuestros socios locales, son todos modelos que se podrían seguir, no copiandolos a pie juntillas porque para eso se necesita tener sus mismas condiciones. Nosotros copiamos el modelo de generación distribuida de la ley general de Chile, pero ese país prácticamente no tiene subsidios explícitos en tarifa, es agnóstico en términos tecnológicos, entonces lo solar le gana a todo lo que es generación fósil por precio, sin necesidad de una ley que direccione. El problema de Argentina es que tiene que poner una ley que direccione porque tiene tan subsidiada la tarifa y tan subsidiados los fósiles, que tiene la cancha inclinada. Parte de esto es lo que voy a mostrar en la presentación que haré en el panel de El Tribuno.

 

PUBLICIDAD