¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

25°
29 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Joaquín Castellanos, político y poeta transgresor

Martes, 16 de abril de 2024 00:00

Joaquín Castellanos, el poeta y exgobernador salteño, fue un luchador incansable a lo largo de toda su vida. Abogado, docente y periodista, fue ante todo un salteño comprometido con nuestra Patria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Joaquín Castellanos, el poeta y exgobernador salteño, fue un luchador incansable a lo largo de toda su vida. Abogado, docente y periodista, fue ante todo un salteño comprometido con nuestra Patria.

Nació en Salta el 21 de abril de 1861, hijo de Silvio Gil Apolonio Eladio Castellanos Plazaola y María Eloísa Burela Aguirre. Joaquín perdió a su madre cuando contaba con pocos meses de vida y su padre se exilió en Perú, cuando él tenía apenas cuatro años. Por eso, el futuro político y humanista fue criado por sus tías, hermanas de su padre. Estudió en Salta y finalizó su secundario en Rosario de Santa Fe.

En 1880 se había establecido en Buenos Aires para comenzar su carrera en la política. Muy joven, en la revolución de ese mismo año, encabezada por Carlos Tejedor, resultó herido en una pierna, lo que le dejó secuelas para toda su vida. Fue director del periódico El Argentino, vocero de la revolución y se mantuvo junto a Leandro N. Alem. Tomó parte en las revoluciones en 1890 y 1893,

El 13 de abril de 1890, pronunció su arenga del Teatro Onrubia y días después, la del Frontón Florida, clarinada que llamó a las armas. Lo incorporaron a la junta revolucionaria con Alem, del Valle, Mitre. Apresado en el Crucero Buenos Aires, fue desterrado a Montevideo. Actuó en el movimiento de 1893, formando parte de la Convención que diera vida institucional a la Unión Cívica Radical.

Fue diputado de la legislatura bonaerense por tres períodos, doctorado en leyes en 1896 con la tesis "Cuestiones de derecho público", docente de la cátedra de Historia Argentina y Literatura Americana en Jujuy y en La Plata.

A pedido del gobernador de Buenos Aires, Dr. Bernardo de Irigoyen, ocupó en 1898, la cartera de gobierno. Primer docente de la cátedra de Historia Argentina y Literatura Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En 1900, designado catedrático de la Universidad Nacional de La Plata. Ejerció la docencia en la Universidad del Litoral.

En 1908, regresó a Salta para reorganizar el partido Radical. En 1909, viajó a Europa con su familia y fue diputado Nacional en 1900 y en 1914.

En 1919 se convirtió en el primer gobernador radical de Salta, aunque las turbulencias políticas interrumpieron su gestión con la intervención federal. En su efímero mandato desarrolló una serie de iniciativas educativas y culturales, apoyó la construcción del ferrocarril Huaytiquina y presentó proyectos para la creación del Departamento Provincial del Trabajo y el aprovechamiento del agua pública. Fundó la Biblioteca Victorino de la Plaza y creó la Escuela de Manualidades, que lleva su nombre.

Distinguido e incorporado a la Academia Argentina de Letras. Publicó una carta abierta al presidente del gobierno provisional, teniente general José F. Uriburu, en 1931, en Paraná, Entre Ríos, de una hoja de extensión. Un pasaje de la ciudad de Buenos Aires lleva su nombre. Murió en un hospital de Tigre, provincia de Buenos Aires, el 28 de setiembre de 1932.

Desde su adolescencia obtuvo premios literarios, 'El Nuevo Edén' y a los 17 años publicó 'La Leyenda Argentina', cuyo éxito lo incorporó al campo de las letras.

Su obra principal es el poema "El borracho", que expresa un cambio de mirada acerca de la realidad y utiliza la idea de la borrachera como una forma metafórica de referirse a una realidad que en determinados círculos era cerrada e hipócrita. Con fervor escribe:

"Las gentes viven en la santa gracia/de una mutua, perenne adulación;/ sólo en los inconscientes hay audacia/ para oponerse a la social ficción"

"Los inconscientes muestran sin aliños hipócritas, / la humana realidad;/por eso son los locos, son los niños,/ y son los ebrios que hablan de verdad"

Fue tal el impacto de la obra, que resultó revulsiva para las elites literarias. Tal es así que la segunda edición se tituló "El temulento". El cambio de título fue muy cuestionado por Leopoldo Lugones, quien consideraba que, con esa concesión, se desvirtuaba la fuerza cuestionadora y genuina de la obra.

El legado literario de Joaquín Castellanos incluye; "La leyenda argentina", 1882. "El viaje eterno", poema, 1884. "Ojeadas literarias", prosa, 1886. "El borracho", 1887. "Poemas viejos y nuevos", 1906. "Labor dispersa", prosa, 1909. "El limbo", teatro, 1911. "Acción y pensamiento", ensayo, 1917. "Carta abierta al señor presidente de la República Dr. Hipólito Irigoyen, del gobernador de Salta", 1921. "Marcas a fuego", 1922. "El borracho", retitulado ahora "El temulento, 1923. "Güemes ante la historia", conferencia en la Universidad del Litoral, Paraná, el 24 de mayo de 1925. "Cuestiones de derecho público".

 

PUBLICIDAD