¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

13°
6 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Agroecología en Cerrillos, una cooperativa se propone el desafío

Tukuypaj trabaja para no usar venenos ni insecticidas industriales en los cultivos. Los productores compartieron su experiencia. "Aporta a la salud de la gente y de la tierra", dicen.
Domingo, 25 de febrero de 2024 13:58
La producción de la cooperativa Tukuypaj se vende en Cerrillos y en ferias a las que son invitados.

"Con el Grupo Cambio Rural y Cooperativa Tukuypaj, una palabra quechua que significa 'para todos', trabajamos en la transición para no usar venenos, insecticidas industriales. Hacemos bioles para mejorar la producción", dice Margarita Aricoma, quien junto a Javier Vásquez, Eduardo Caba y Andrés Domínguez Paris visitaron la redacción de El Tribuno para compartir la experiencia que llevan a cabo en Cerrillos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Con el Grupo Cambio Rural y Cooperativa Tukuypaj, una palabra quechua que significa 'para todos', trabajamos en la transición para no usar venenos, insecticidas industriales. Hacemos bioles para mejorar la producción", dice Margarita Aricoma, quien junto a Javier Vásquez, Eduardo Caba y Andrés Domínguez Paris visitaron la redacción de El Tribuno para compartir la experiencia que llevan a cabo en Cerrillos.

"Plantamos todo tipo de hortalizas, verduras de hoja, de raíz, zanahoria, remolacha, brócoli, repollo, coliflor, acelga, morrones, berenjenas, zapallitos, pepinos, zucchini, cebolla, hinojo, perejil, rabanito, espinaca. Cada verdura tiene su temporada, vamos cambiando", completa la productora, y enumera: "Para verano, tenemos morrones, zapallitos, zucchini, pepino, berenjena y la chaucha, choclo, coreanito y algo de tomate. Y hay otras verduras que son perennes y se dan todo el año, como la remolacha, lechuga; con un poco de dificultad, pero se siguen dando".

La transición a la agroecología es un proceso. "No se da un día para el otro por muchas razones. La base de la agroecología es el no uso de veneno y el no uso de fertilizantes artificiales. Entonces, lo que se hace es avanzar paulatinamente, ir disminuyendo esos venenos, esos fertilizantes. Y los biopreparados ayudan mucho", suma Andrés Domínguez Paris, técnico promotor del Programa Cambio Rural y responsable de A la Bos.T.A. (Biopreparados para la Transición a la Agroecología).

"Estamos en La Falda, otros en Cerrillos, en Congreso Nacional también, estamos dispersos... Somos diez productores que nos hemos agrupado, venimos de Bolivia", dice Margarita, quien trabaja desde los 10 años. "Cuando mis padres llegaron de allá comenzaron con esta actividad en Salta. Y me gusta. Amo el campo y lo sigo haciendo a pesar de haber estudiado, y sigo estudiando. Estoy haciendo Tecnicatura en Agronomía con Recursos Hídricos", cuenta Margarita.

La mayoría viene de Potosí y hay una persona de Perú. Javier Vásquez es el tesorero de la cooperativa. "Estamos tratando de sacar un poco mejor la verdura para la gente y, a la vez, cuidando la tierra, que ya no es como antes. Antes la tierra era más sana y la verdura también, venía con todos los nutrientes; en cambio, ahora ya no, viene con químicos", dice.

"La gente no sabe cómo producimos, y dice 'por qué está tan caro'. Las semillas que ocupamos son de afuera, no son nacionales. Poquitas semillas sacamos... acelga, perejil, rúcula, lechuga, habas... después todas las semillas vienen de afuera, de Italia, de Francia", aclara, y agrega: "Aparte, las semillas que vienen son híbridas, queremos sacar semilla y ya no da como tiene que ser".

Arrenderos

El tesorero de Tukuypaj continúa explicando: "Somos arrenderos y la inflación que hay nos resta mucho. Yo tengo cinco hijos, trabajo con mis hijos y con mi esposa. Trabajamos en una superficie de tres hectáreas, y pagamos alquiler. Trabajamos desyuyando, semillando, para cosechar. No se consigue gente para trabajar en el campo, imagínate nosotros estamos acostumbrados a trabajar en el campo desde chicos".

"En distintos lugares vendemos", dice Margarita. "En el puesto 8A de Cofruthos, y también en distintas ferias aquí en la ciudad y nos están invitando a hacer venta localizada. Estamos yendo a la UNSa, estamos yendo a ferias que nos invitan, vamos a encuentros, a distintos lugares. Hacemos notas y nos presentamos, vamos en barra", dice con una sonrisa. "Mi familia está conformada por mis tres hijos, mi marido y yo, y todos trabajamos. Mis padres también siguen trabajando, igual que mis hermanos. Alquilamos cinco hectáreas que nos repartimos, yo trabajo dos hectáreas", cuenta la productora.

El presidente de la cooperativa y representante del Grupo Cambio Rural es Eduardo Caba. "Somos diez personas, de Potosí casi todos somos, y trabajamos en Cerrillos. En mi caso, somos cinco; con mis tres hijos y mi señora, trabajamos en la finca. Arriendo dos hectáreas y como suben las cosas por ahí hay falta de semilla, de agua. Pero tenemos que seguir trabajando, no nos queda otra", dice el productor que se sumó a la producción agroecológica en el Valle de Lerma.

La jornada

"Si queremos ganar tiempo, arrancamos a las 4 o 5 de la mañana hasta las 7 o 8 de la noche", dice Eduardo Caba. 

"O cuando no tenemos apuro, trabajamos hasta las 11 y después estamos volviendo a las 4 de la tarde", completa. En esta época cosechan chaucha, zapallito, choclo, pimiento, ají, berenjena, también acelga. "Y ya estamos por largar con la siembra de la temporada otoño invierno… zanahoria, cebolla, brócoli, repollo, coliflor, perejil, espinaca", informa Caba.

"Entregamos al Cofruthos, vamos a la feria, también vamos a vender a la UNSa, en Cerrillos vendemos en la plaza… No tenemos un lugar físico, la cooperativa se armó hace unos 13 meses. Primero, armamos el Grupo de Cambio Rural, con Ana Inés Arce del INTA y como técnico promotor está Andrés, de A la Bos.T.A. (Biopreparados para la Transición a la Agroecología). De ahí se armó la cooperativa y nos apoya la gente del municipio. También nos ayudan el compañero Álvaro Abraham del INAFCI y la cónsul de Bolivia en Salta, Mónica Gutiérrez", destaca.

El riesgo

"Nos hemos lanzado y hemos dicho juguemos para ver qué pasa", se sincera el presidente de la cooperativa, y agrega: "Estaríamos arriesgándonos, vamos a ver qué pasa. Como estamos usando está resultando, hacemos bocashi, hacemos biol, microorganismos, con caldo de ceniza, y estamos probando. No estamos sacando 100%, pero vamos despacio porque no podemos perder el sembradío que tenemos porque el alquiler tenemos que pagar".

Y se esperanza: "Sería lindo hacer todo con la agroecología, a veces la gente no sabe qué verduras compra, de dónde viene, qué químicos han usado. Capaz que se ve que está linda, pero no tiene nutrientes. Nosotros somos nuevitos, no tenemos muchas cosas, pero estamos produciendo sano".

Calidad y salud

Puestos a definir qué diferencia su producción de otras, Margarita explica: "El tiempo de duración y la calidad. La verdura que producimos tiene más peso, más vitaminas, mejor tamaño. Es más grande".

"Antes para que tenga un tamaño normal se le tenía que echar bastante abono... se le echaba potasio líquido, urea para que tire la hoja, se introducían más químicos antes. Ahora el biol que fabricamos echamos, un solo tipo o dos, para prevenir plagas y otro para dar cuerpo", compara.

"No hacemos mucho agregado, con el biol nomás curamos. Rociamos cada 10 o 15 días, y resulta y da hermosa la verdura. Tiene color, sabor y tiene peso; y tiene más tiempo de duración. Eso también he visto. Estamos haciendo el cambio hacia lo más sano", reflexiona.

Javier recuerda: "Antes usábamos abonos y nadie nos controlaba ni nos daba una idea. Por ejemplo con la lechuga, apurábamos, metíamos más químicos, más fertilizantes industriales".

Para saber más sobre esta experiencia, 387 6122556 (Eduardo Caba). En Instagram y Facecook: @coop.tukuypaj.

Pero ahora no, con los caldos que estamos preparando hoy curamos y ya mañana podemos comer, no corremos riesgo nosotros ni tampoco la gente, porque los venenos duran entre 15 a 20 días y recién se puede comer la verdura, y eso no pasa. Por eso mucha gente delicada del estómago come así y le cae mal", agrega.

La tierra

"En cambio, lo que estamos haciendo es un poco más sano, estamos tratando de mejorar la calidad de la verdura y también para el alimento que lleva la gente. Estamos haciendo en partecita nada más, imagínate somos 9, 10 productores y Salta es grande", dice el productor.

La enorme mayoría de productores de Cerrillos arrienda. "La dificultad está no solo en el pago del arriendo , también se van urbanizando las fincas y no sabés si el año que viene el dueño te dice: 'voy a urbanizar y te tenés que ir'. Y esa también es una dificultad que se presenta con la agroecología", dice Andrés Domínguez Paris. "Es difícil cambiar la forma en que se viene trabajando porque es también tomar un riesgo porque no es tu tierra; no sabes si vas a seguir ahí", explicita el técnico.

"Sin embargo, ellos y ellas decidieron probar iniciándose con el uso de los biopreparados, de los microorganismos y se va notando la mejora. La idea es avanzar y producir más semilla propia. También están la rotación, asociación de cultivos, los cultivos de cobertura. Javier, Margarita nombraban el programa Cambio Rural que surge por el tema de las tierras. Lo que se planteaba desde el inicio es que Tucuypaj pudiera trabajar en algunas tierras del INTA que no están siendo utilizadas y arrancar desde cero con agroecología, pero eso no se dio", cuenta Andrés.

Cambio Rural es un programa de la Secretaría de Agricultura, que trabaja articuladamente con el INTA, con la agencia de extensión de Rosario de Lerma, también con el INAFCI. "Así se conforma el grupo Cambio Rural Tucuypaj y, a la vez se avanza, en la conformación de la cooperativa… articulando inclusive con el Consulado de Bolivia y la Municipalidad de Cerrillos", dice el técnico.

Javier Vásquez, Eduardo Caba, Andrés Domínguez Paris y Margarita Aricoma visitaron El Tribuno.

 

PUBLICIDAD